
En un entorno digital cada vez más restrictivo en cuanto al uso de cookies, la API de Conversiones (CAPI) de Facebook emerge como una solución eficaz para superar las limitaciones impuestas por la disminución del uso de cookies.
Las cookies han sido durante mucho tiempo una herramienta esencial para el seguimiento de usuarios y la medición de conversiones en marketing digital. Sin embargo, con las recientes regulaciones de privacidad, como el GDPR en Europa, así como las actualizaciones de navegadores que limitan el uso de cookies de terceros (como Safari con ITP y Firefox con ETP), la efectividad del seguimiento basado en cookies ha disminuido significativamente. Estas limitaciones crean desafíos para los anunciantes que dependen del seguimiento de cookies para medir el rendimiento de sus campañas y personalizar la experiencia del usuario.
La API de Conversiones de Facebook es una herramienta poderosa para los anunciantes que buscan mejorar la precisión de sus datos y optimizar sus campañas publicitarias. Al enviar eventos directamente desde el servidor, la CAPI ofrece una solución robusta para superar las limitaciones del píxel de Facebook, permitiendo una medición más precisa y un mejor rendimiento de las campañas publicitarias.
¿Cómo aborda la problemática Cookieless?
Envío directo de eventos desde el Servidor: La CAPI permite enviar eventos directamente desde el servidor a Facebook, eliminando la dependencia del navegador y, por ende, de las cookies. Al enviar eventos del servidor, los anunciantes pueden seguir rastreando conversiones y acciones de usuarios incluso cuando las cookies del navegador están bloqueadas o no se utilizan.
Identificadores Persistentes: En lugar de depender exclusivamente de cookies, la CAPI utiliza identificadores persistentes como los IDs de usuario (User IDs), direcciones de correo electrónico hasheadas, o números de teléfono hasheados. Estos identificadores permiten a Facebook asociar los eventos con usuarios específicos sin necesidad de cookies, manteniendo la precisión en el seguimiento y la atribución.
Control y Transparencia en la Gestión de Datos: La CAPI ofrece a los anunciantes un mayor control sobre los datos que se envían a Facebook, permitiendo cumplir con las normativas de privacidad y brindar a los usuarios mayor transparencia y opciones sobre cómo se utilizan sus datos. Esto incluye la capacidad de gestionar consentimientos y preferencias de los usuarios de manera más efectiva.
Mejora de la Medición y Atribución: Al recopilar datos directamente desde el servidor, la CAPI mejora la capacidad de medir eventos que ocurren fuera del navegador, como compras en aplicaciones móviles o interacciones en dispositivos donde el píxel de Facebook no puede operar. Esto proporciona una visión más completa del recorrido del cliente y mejora la atribución de conversiones. (Conversiones offline)
¿Si uso la CAPI ya no tengo que usar el Píxel de Facebook?
No, no son alternativas, sino que se componen. El uso combinado de la API de Conversiones (CAPI) y el píxel de Facebook ofrece a los anunciantes una solución poderosa para el seguimiento de eventos y la optimización de campañas publicitarias. A continuación, se explica cuáles son los beneficios de esta combinación.
Beneficios del uso combinado
Cobertura Completa de Datos: Píxel: Captura eventos en tiempo real directamente desde el navegador del usuario. CAPI: Complementa el píxel al enviar eventos directamente desde el servidor, asegurando que las acciones de los usuarios se registren incluso si las cookies están bloqueadas o eliminadas.
Redundancia y Verificación de Datos: La combinación de ambos métodos permite verificar la precisión de los datos, ya que los eventos pueden ser comparados y validados entre las dos fuentes. Esto reduce la probabilidad de pérdida de datos debido a bloqueadores de anuncios o restricciones del navegador.
Mejora en la Optimización de Anuncios: Facebook puede utilizar datos más completos y precisos para optimizar las campañas publicitarias. La integración de eventos tanto del píxel como de la CAPI permite un mejor ajuste de los algoritmos de aprendizaje automático para la entrega de anuncios.
Flexibilidad en la Gestión de Datos: Los anunciantes tienen un mayor control sobre qué datos enviar y cómo enviarlos. Pueden personalizar qué eventos se rastrean con el píxel y cuáles se envían a través de la CAPI, ajustándose a las necesidades específicas de su negocio y cumpliendo con las normativas de privacidad.
Deduplicación
La deduplicación es un aspecto crucial cuando se utilizan tanto la API de Conversiones (CAPI) como el píxel de Facebook para rastrear eventos. Sin una estrategia de deduplicación adecuada, se pueden registrar los mismos eventos varias veces, lo que conduce a datos inflados y métricas inexactas. A continuación, se explica cómo funciona la deduplicación y cómo implementarla eficazmente.
La propia API de Conversiones incorpora dentro de la interfaz un proceso de deduplicación automática de los eventos para garantizar que éstos no se cuenten dos veces siempre que se envíen los parámetros requeridos por Facebook. Concretamente, se comparan dos parámetros y en caso de que coincidan se deduplican:
Facebook utiliza dos parámetros principales para deduplicar eventos:
Event ID (ID del Evento): Un identificador único para cada evento que ayuda a Facebook a identificar y agrupar eventos duplicados.
Event Name (Nombre del Evento): El nombre del evento, como "Purchase", "AddToCart", etc.
Cuando Facebook recibe un evento con el mismo event_id y event_name desde dos fuentes (por ejemplo, el píxel y la CAPI), reconoce que se trata del mismo evento y solo cuenta uno.
Compartir la noticia